Teatro Familiar

2024: TEATROKE 
Espectáculo teatral, musical y participativo.

2023: ALTO: Zona de Expresión 
Experiencia pedagógico-teatral

2005: Obra de teatro «Demi@n» 
Investigación Educativa: identidad adolescente

2000: Obra de teatro “Hijo del Sol” 
Investigación Educativa: figura paterna – relación padres e hij@s

1999: Obra de teatro “Jota i: (La hermana Ji)” (7 a 10 años)
Investigación Educativa: fomento a la lectura – relación teatro y literatura

TEATROKE

TEATROKE es un espectáculo familiar, teatral, musical y participativo, que combina teatro, baile y karaoke. TEATROKE es un espectáculo interactivo y participativo con canciones originales y una puesta en escena vibrante que incluye iluminación y coreografías musicales. Se presenta en diversos lugares como el Teatro Mori Parque Arauco y el Teatro Municipal de La Pintana. 

60 min | Primera Infancia 
Es un espectáculo interactivo y participativo con 10 canciones originales, destacando por su puesta en escena con iluminación, coreografías musicales, y elementos audiovisuales y teatrales. Presenta a DJ Apu Wamán y su banda coreográfica, acompañados por los personajes del canal de YouTube TeatroKe en pantalla, manteniendo el efecto karaoke de la propuesta.

ALTO: Zona de Expresión

“ALTO:, Zona de Expresión”: 60 minutos | +6 años 
«ALTO» es una experiencia pedagógico-teatral que fomenta el encuentro expresivo de todas las personas. Es presencial, lúdica, interactiva, personal y colectiva, diseñada para involucrar al público en un espacio de participación activa y creativa. 

Experiencia pedagógico-teatral: "Alto" combina elementos de teatro y aprendizaje, utilizando el juego como herramienta central. "Alto" se define como un lugar donde los participantes son protagonistas de su propia experiencia, involucrándose activamente en actividades que estimulan la creatividad. 

Participó, en el programa Fortalecimiento de la identidad cultural regional – FICR 2023- Ministerio de las >Culturas, las Artes y el patrimonio. Y festival para niños, niñas y adolescentes FAMFEST 2024, campaña escolar Lampa.

Demi@n

Nuestro proyecto comienza en Enero del año 2003, con el proceso de dramaturgia de la obra “Demian@”, basado en la novela Demián de Hermann Hesse, realizado por Luna Del Canto. 

Se realiza un trabajo de investigación y análisis del autor, su contexto histórico, su relación con Carl Gustav Jung, iniciando la búsqueda de los signos narrativos que vinculan el mundo de la novela con el universo de los Templarios. La versión teatral culmina con el texto definitivo en Marzo del 2004. 

El mismo año La Balanza: TEATRO & EDUCACIÓN, postula y se adjudica el Concurso FONDART 2004, consistente en la puesta en escena, producción y difusión de la obra Demian@, la cual se estrenó en Enero del año 2005, en el Teatro de la Universidad Católica, realizando dos exitosas temporadas posteriores, especialmente dirigidas a público adolescente.

Hijo del Sol

En Marzo del año 2001, se inicia el proceso de creación, producción y difusión de la obra “Hijo del Sol” de Luna Del Canto, espectáculo de teatro y títeres destinado a público familiar, especialmente para niños y niñas con sus papás. 

Se estrenó en noviembre en el Teatro Del Puente y participó en el Programa ENTRENIÑOS organizado por el Centro de Extensión de la Universidad Católica, en septiembre del 2000. Con el Proyecto: “Hijo del Sol en la Sexta Región” – Itinerancia zonas rurales, La Balanza se adjudica el FONDART – Teatro Itinerante 2002.

Jota i (La Hermana Ji)

En 1998, se inició el proceso de creación, producción y difusión de la obra para público familiar, “Jota i (La hermana Ji)” de Luna Del Canto, la cual ganó obtuvo el Concurso Papelucho en el Teatro, organizado por la Corporación Cultural de la Ilustre Municipalidad de Vitacura y la Fundación Gabriel & Mary Mustakis. Entre marzo y mayo de 1999, se estrenó la obra con funciones colegios municipalizados de la comuna de Vitacura, e inició una temporada en la Sala Arena. La obra centró su investigación pedagógica en la aplicación de una encuesta orientada a fomentar el hábito de la lectura a través de la obra de Marcela Paz. 

En junio participó en el evento “A Todo Teatro: montajes teatrales para la acción educativa,” organizado por el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En septiembre realizó una temporada en el Salón Blanco del Museo Nacional de Bellas Artes, donde los espectadores fueron invitados a dibujar el mundo de Papelucho en un Taller de Dibujo, al finalizar cada función. En el año 2000, la obra “Jota i: (La hermana Ji)” participó en el Festival TEATRO A MIL en Santiago y Valparaíso, en el Festival de Teatro Infantil de La Reina. 

Durante mayo y junio realizó su quinta temporada en el Teatro Del Puente, y se presentó en Arica, Antofagasta, Mejillones, Concepción y Chiguallante, con el proyecto “Papelucho en el Teatro: incentivo y fomento a la lectura”, gracias al Concurso Teatro Itinerante 2000 de la División de Cultura del Ministerio de Educación. 

Entre julio y noviembre, realiza funciones a nivel regional en Linares, Valparaíso, Temuco, Arica, Antofagasta y Mejillones. En septiembre la obra participa en el “XXII Festival Latinoamericano de Teatro” en Manizales, Colombia.

Trilogía Teatro Educativo

1997: Obra de teatro “A Medio Filo” ( 13 a 20 años)
Investigación Educativa: adolescencia, autoestima y adicción

1995
: Obra de Teatro “Mitra, la alquimista” ( 8 a 12 años)
Investigación Educativa: pubertad, autoestima y diferencia

1994: Obra de Teatro “Misterio Violeta” ( 3 a 7 años)
Investigación Educativa: infancia, autoestima y emociones

A Medio Filo

La trayectoria del grupo se inicia en diciembre de 1993 con la creación, producción y difusión de la obra para niño/as “Misterio Violeta” de Luna Del Canto, la que se presentó desde 1994 hasta 1998, en Establecimientos Educacionales, Centros Culturales y Municipalidades. 

También participó en el V Festival de Teatro Infantil – Juvenil FESTIN ’94 en la Sala Agustín Siré, Escuela de Teatro Universidad de Chile y realizó una temporada entre septiembre y noviembre de 1997 en la Sala Arena. 

Ese mismo año, fue invitada al Primer Festival Internacional de Teatro para la Infancia y la Adolescencia F.I.T.I.A, en la ciudad de Rocha, Uruguay, evento organizado por El Bloque internacional de Teatro para Niños y Adolescentes (BLATIA), el Ministerio de educación y Cultura y la Intendencia Municipal de Rocha.

Mitra, la Alquimista

La trayectoria del grupo se inicia en diciembre de 1993 con la creación, producción y difusión de la obra para niño/as “Misterio Violeta” de Luna Del Canto, la que se presentó desde 1994 hasta 1998, en Establecimientos Educacionales, Centros Culturales y Municipalidades. 

También participó en el V Festival de Teatro Infantil – Juvenil FESTIN ’94 en la Sala Agustín Siré, Escuela de Teatro Universidad de Chile y realizó una temporada entre septiembre y noviembre de 1997 en la Sala Arena. 

Ese mismo año, fue invitada al Primer Festival Internacional de Teatro para la Infancia y la Adolescencia F.I.T.I.A, en la ciudad de Rocha, Uruguay, evento organizado por El Bloque internacional de Teatro para Niños y Adolescentes (BLATIA), el Ministerio de educación y Cultura y la Intendencia Municipal de Rocha.

Misterio Violeta

La trayectoria del grupo se inicia en diciembre de 1993 con la creación, producción y difusión de la obra para niño/as “Misterio Violeta” de Luna Del Canto, la que se presentó desde 1994 hasta 1998, en Establecimientos Educacionales, Centros Culturales y Municipalidades. 

También participó en el V Festival de Teatro Infantil – Juvenil FESTIN ’94 en la Sala Agustín Siré, Escuela de Teatro Universidad de Chile y realizó una temporada entre septiembre y noviembre de 1997 en la Sala Arena. 

Ese mismo año, fue invitada al Primer Festival Internacional de Teatro para la Infancia y la Adolescencia F.I.T.I.A, en la ciudad de Rocha, Uruguay, evento organizado por El Bloque internacional de Teatro para Niños y Adolescentes (BLATIA), el Ministerio de educación y Cultura y la Intendencia Municipal de Rocha.